
USO
valoró lo que se ha hecho en los últimos años en un contexto económico y
social crítico con los intereses de los trabajadores. FEUSO no se ha
quedado con los brazos cruzados y de forma visible, activa, en la
calle... ha rechazado de forma contundente la Reforma Laboral, de las
Pensiones y de la Seguridad Social, y ha denunciado públicamente en
todos los foros la pérdida de derechos laborales de los trabajadores.
Gracias al trabajo desarrollado en los últimos años, FEUSO está más
convencido de la necesidad de generalizar su modelo sindical y
educativo: la defensa de la libertad, es decir, que los padres puedan
elegir el centro público, concertado y privado que deseen para sus
hijos. Como así se ha hecho hasta ahora, USO seguirá trabajando por la
defensa de las condiciones laborales y profesionales de todos los
trabajadores. Para FEUSO, no hay trabajadores de primera o de segunda
categoría.
Entre las reivindicaciones de FEUSO para las próximas elecciones hay
que destacar su oposición a todas aquellas medidas que suponen recortes
en medios materiales y humanos necesarios para atender correctamente
al alumnado. Todo ello porque FEUSO considera que el profesorado y el
PAS son la pieza clave de todo el proceso educativo en todos los
niveles y en todos los sectores. Para mejorar la calidad de la
educación, no pueden regatearse medios para prestigiar el profesorado,
se reconozca su autoridad, se valore su profesionalidad y se cuente
mucho más con ellos para hacer cualquier tipo de reforma. FEUSO exige
que se le proporcione al profesorado los medios necesarios para ejercer
con dignidad su trascendental función docente.
En el Consejo, también
se dio una detallada información sobre las negociaciones que la
Comisión Ejecutiva de FEUSO ha tenido con el Ministerio de Educación
sobre la implantación de la LOMCE y cómo va a afectar a las plantillas
de los centros y a las condiciones laborales de los trabajadores de la
enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario